La apostilla permite validar y legitimar los documentos emitidos por alguna autoridad u organismo argentino. Se realiza con el fin de que puedan ser reconocidos legalmente en los países miembros de la Convención de la Haya.
Para gestionar la apostilla de documentos en Argentina es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar el trámite ante la autoridad competente. Conoce más detalles de los pasos que debes seguir.
¿Cómo apostillar un documento por La Haya en Argentina?
El primer paso para apostillar por La Haya en Argentina es contar con una copia certificada del documento que posea los datos legibles del funcionario público que lo emitió. Se puede legalizar la siguiente documentación:
- Partidas del Registro Civil Argentino (nacimiento, matrimonio, defunción)
- Documentación de estudios realizados en el país.
- Documentos emitidos o intervenidos por Escribanas/os Públicas/os
- Documentos emitidos por autoridades judiciales
- Certificados de Antecedentes Penales argentinos
- Certificados de la Cámara Nacional Electoral
- Certificados de Legalidad de Licencias de Conducir argentinos
Una vez recaudes los requisitos solicitados, tienes habilitado los siguientes canales de atención para apostillar documentos por La Haya en Argentina:
- En línea: Ingresando a la plataforma TAD
- De forma presencial: Acudiendo al Colegio de Escribanos correspondiente a la provincia donde se expidió el documento.
- Desde el Exterior: Dirigiéndote al Consulado Argentino más cercano.
¿Cuáles son los requisitos para apostillar un documento en Argentina?
Si necesitas apostillar un documento en Argentina debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Copia certificada del documento que se desea apostillar. Debe ser original y totalmente legible.
- Documento Nacional de Identidad vigente. Los extranjeros deben presentar DNI para extranjero u otro documento vigente correspondiente a su nacionalidad.
- Tener Clave Fiscal nivel 2 o superior en AFIP y cuenta bancaria asociada. Sólo si vas a realizar el trámite a través de la plataforma TAD.
¿Cuánto tiempo se tarda en apostillar un documento en Argentina?
El plazo en apostillar un documento en Argentina varía dependiendo del canal que utilices. Desde la fecha de generación del expediente puede durar un máximo de 20 días hábiles. Tienes la opción de consultar el estatus de tu solicitud con solo tener el número de expediente.
¿Cuánto cuesta apostillar un documento en Argentina?
Apostillar un documento en Argentina tiene un costo de $600 pesos excepto las legalizaciones con validez internacional (no Apostilla) de partidas de estado civil que son $200 pesos.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que este monto no incluye trámites previos ni aranceles que se cobren dependiendo de la modalidad de tramitación.
¿Cómo apostillar acta de nacimiento en Argentina?
Puedes apostillar el acta de nacimiento en Argentina en línea por la plataforma TAD o de forma presencial en el Colegio de Escribanos correspondiente a la provincia donde se registro ese documento.
Para los trámites en línea el documento debe tener soporte electrónico con firma digital. Actualmente sólo algunas jurisdicciones emiten este tipo de partidas: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero.
En caso de que las partidas no tengan firma electrónica se debe tramitar la legalización digital previa a través de la página web de Legalización del Ministerio del Interior.
¿Cómo apostillar acta de matrimonio en Argentina?
El procedimiento para apostillar un acta de matrimonio en Argentina sigue los mismos pasos que para el acta de nacimiento. Si tiene firma electrónica y cumple con los requisitos puedes tramitarlo fácilmente a través de la página web de Trámites a Distancia (TAD)

Debes estar registrado en la plataforma, al acceder selecciona “Solicitud apostilla/legalización” y te solicitará los datos para iniciar sesión.

Al iniciar sesión te solicitarán que completes un formulario para la apostilla del acta de matrimonio. Sigue las instrucciones del sistema y tendrás tu documento validado.
¿Cómo apostillar antecedentes penales en Argentina?
Los Certificados de Antecedentes Penales que emite el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) cuentan con soporte electrónico y firma digital, por lo tanto, puedes tramitar la apostilla desde la página web de Trámites a Distancia (TAD).
Un aspecto importante a tener en cuenta es que solo se gestionarán Apostillas o sobre certificados de antecedentes penales que, al momento de la generación del Expediente TAD, se encuentren dentro de los 90 (noventa) días corridos desde la fecha de su expedición.
La emisión de la Apostilla está sujeta a la aprobación de la Coordinación de Legalizaciones de la Cancillería. Si no es aprobada, el organismo no será devuelta la tasa cancelada.
¿Cómo apostillar título universitario en Argentina?
La apostilla de título universitario en Argentina también se puede realizar por la plataforma TAD o de forma presencial en el Colegio de Escribanos correspondiente.
Si el trámite lo realizas en línea debes verificar la emisión del título, en caso de ser anterior al 01/01/2012 deben ser previamente legalizados por el Ministerio del Interior para poder ingresarlo a la plataforma TAD.
Apostilla en tu ciudad