Apostillar un documento es cada vez un evento mucho más común en diversos países, pues la cantidad de papeles: licencias, títulos universitarios, religiosos, títulos de buena conducta, propiedades, etc., vienen con el nombre de una persona en particular.
Desde hace más de 50 años, la mayoría de los países que forman parte de la Haya, encuentran en la Apostilla, un acuerdo para permitir que la movilización de migrantes entre un país y otro, sea lo más responsable y segura posible.
Cuáles son los documentos se pueden apostillar en Cali
Cali, actualmente cuenta con una población que supera los 2 millones de habitantes, lo que nos indica que debe haber una gran cantidad de personas que deben estar buscando una certificación de sus documentos para migrar.
Una persona que se encuentre en Cali, Colombia, puede realizar trámites para generar una apostilla o autentificación de actas de grado, diplomas de educación básica, media y también de educación para el trabajo y desarrollo humano. Todos estos documentos deben estar legalizados por un Ministerio o al menos por entidades privadas judiciales que actúen conformen a la ley.
Donde apostillar documentos en Cali
Por lo general, las personas no solemos ser demasiado amistosos con el tema de las documentaciones y trámites, sin embargo; alguien que se encuentra en Cali o en cualquier rincón de Colombia tendrá la posibilidad de ejecutar el trámite desde la web.
Desde 2016 se puede ingresar en la plataforma digital de la Cancillería Colombia, consiguiendo la tramitación desde internet. El costo de una Apostilla en Cali suele rondar los 30.000 pesos colombianos.
En caso de cualquier duda, puedes acudir a la dirección:
Secretaría de Educación Departamental- Inspección y Vigilancia
Carrera 6 entre Calles 9 y 10
Edificio de la Gobernación del Valle – Piso 8
Santiago de Cali
Allí se ubica una Secretaría de Educación en Valle del Cauca, te darán información y en caso de estar recibiendo documentación, quizás luego de esperar por tu turno, tengas posibilidad de consignar allí tus documentos.
En cualquiera de las dos opciones que tomes, debes saber que el documento primero debe pasar por un proceso de Legalización (es casi idéntico el trámite a la Apostilla), para luego pasarlo por este proceso que te hizo llegar a esta web.
Cita para apostillar documentos en Cali
En caso de que haya llamado tu atención el acudir a esta oficina, puedes ir de:
Lunes a jueves de 7:30AM a 12:30pm y luego de 1:30pm a 5:30pm.
Los viernes también atienden, pero en horario de 7:30 AM a 12:30 PM y de 1:30 PM a 4:30 PM.
La respuesta seguramente del trámite demorará máximo dos días hábiles, sin embargo; la propia Secretaria de Educación y Cancillería de Colombia indica que el tiempo de respuesta es de (1) día hábil.
Recuerda que el trámite de Apostilla en Cali, y en cualquier otro lugar de Colombia, tiene costo único. Esto significa que, si deseas apostillar dos o tres documentos, necesitarás ejecutar tres pagos y trámites completamente distintos.
Departamentos de apostille en Colombia: