Apostillar documentos en Puerto Ordaz es un tema muy común en la región, dado el alto nivel de personas que quieren trasladarse a otro país.
Para autentificar hechos y actividades se necesita la manifestación jurídica que se llevó a cabo durante el trámite de legalización nacional.
En este artículo nos enfocamos en mostrarte cuáles son los organismos encargados de apostillar documentos en Puerto Ordaz, además te indicamos el proceso para solicitar una cita, los recaudos y recomendaciones.
Cuáles son los documentos que se pueden apostillar en Puerto Ordaz
Estos son los documentos que se pueden apostillar en Puerto Ordaz en las entidades correspondientes.
- Contratos, documentos civiles y expediciones judiciales.
- Documentos religiosos y registros de matrimonios.
- Notas certificadas, diplomas y otros documentos.
- Actas de nacimiento y defunción.
El Ministerio de Educación se encarga de apostillar documentos de certificaciones básicas como notas de colegio, título de bachiller, fondo negro, entre otros relacionados.
Dónde apostillar documentos en Puerto Ordaz
Los organismos principales para apostillar documentos en Puerto Ordaz, de acuerdo a su tipología son el SAREN, Servicio Autónomo de Registros y Notarías del Estado Bolívar y la Oficina de Registro Principal del MPPRE, Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores.
Para apostillar documentos en Puerto Ordaz debes dirigirte a:
Oficina del Registro Principal del Estado Bolívar
Av. Táchira, NRO 19, Quinta Usabilidad
Municipio Heres Bolívar, Venezuela.
Cita para apostillar documentos en Puerto Ordaz
Para apostillar documentos en Puerto Ordaz se requiere acudir a las Oficinas del Registro Principal del Estado. El proceso para solicitar una cita y gestionar el trámite son los siguientes:
Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web oficial del MPPE desde aquí, dónde están desplegadas todas las informaciones sobre la obtención de citas para apostillar. También conocer los requisitos y documentación necesaria para presentar el día acordado.

En algunas ocasiones es conveniente acceder al portal desde el navegador Mozilla. Las personas recién llegadas al sitio web deben registrarse para poder legalizar los documentos. Debes crear un usuario y asignarle una contraseña para culminar el proceso de cita.
Si el trámite lo realiza el titular de los documentos tendrá podrá apostillar hasta 15 documentos. Sí realizas el trámite con intermediarios serán atendidos 12 documentos. El día de la cita debes tener en mano dos copias impresas de las solicitudes.
Debes pagar 0.4 unidades tributarias por cada documento qué se va a apostillar. La atención de usuarios se hace por orden de llegada desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Si el día de la cita no asistes tendrás que realizar nuevamente todo el proceso de solicitud de cita para apostillar.
Cómo se explicó en este artículo, los dos procesos son importantes para autentificar la validez de los documentos. Esto es imprescindible para ejecutar una nueva vida en el exterior. Si no se apostillan los documentos en Venezuela, no tendrá validez en otro país, y por lo tanto no tendrá manera de validar la información presente en los informes. En palabras simples, las certificaciones serán inútiles si no están legalizadas.
Apostilla en otras localizaciones de Venezuela: